De las limitaciones que posee Internet, una importante es: no poder incorporar un nombre de dominio punto com por estar ocupado.

El objetivo de este artículo es reflexionar sobre los problemas de ubicación en Internet y desarrollar estrategias para enfrentarlos.

Esta permitido poseer n dominios, pero no existen dos personas que tengan la misma dirección con la extensión punto com.

No ocurre lo mismo con la ley de marcas, en donde varias personas o empresas pueden tener, en un país, el mismo nombre, registrado en diversas categorías. Esta diferencia entre la ley de marcas y la reglamentación de dominios es el principio de un gran embrollo difícil de resolver.

¿De que forma llegará un cliente al sitio, si es diferente el nombre de la empresa respecto de su dirección de punto com?

¿Por medio de un buscador?  No siempre se tiene tanta paciencia. Tampoco se debe confiar en que estará archivada en su directorio de favoritos, a mano en alguna etiqueta o tarjeta personal para ser consultada y menos aún en su memoria. 

Son muchos los que tienen derechos de marca sobre un nombre; pero una sola empresa en el mundo posee el punto com y gana tráfico extra, por tener la mejor ubicación.

Hacer coincidir la razón social, la marca y la dirección en Internet (dominio) de una empresa es un objetivo deseable, pero no siempre posible de alcanzar. 

--------------------------------

Johnson

Sólo en Estados Unidos hay mas de 600 marcas Johnson registradas (uspto.gov), algunas de las mas famosas, son enormes corporaciones: Johnson & Johnson, SCJohnson, Johnson Control, Johnson motors.  Existen ciudades, condados, colegios con ese nombre. Dos presidentes de USA y un billón de paginas en Internet que lo contienen.

Orion

Orion es una empresa líder en el mercado de telescopios, pero también es un nombre popular como constelación y ha sido utilizado por muchas empresas como marca con mas de 600 registros (uspto.gov).

Recomendaciones

Internet es un medio caótico, difícil de ordenar, que seguirá creciendo en contenidos y páginas. 

a) Involucrar en una forma directa a los gerentes de negocios y al gerente general en los temas estratégicos de Internet. Invitándolos a navegar para lograr su propia cosmovisión de este medio insuperable.

b) Diagnosticar la situación de la empresa en Internet, contestando preguntas como:

¿Posee la empresa una buena ubicación en la web? ¿sus marcas?

¿La dirección es fácil de recordar? ¿se escribe sin errores? ¿siempre? ¿con qué negocio se asocia esa dirección?

¿Cuál es la empresa mejor ubicada de la industria? ¿cuáles son sus objetivos y estrategias? ¿cuántos son los recursos asignados?

¿Se han desarrollado pruebas con clientes de accesibilidad al sitio? ¿con usuarios actuales y potenciales? ¿Se han desarrollado test de preferencias de sitios?

¿Cuál es la posición de los competidores en los buscadores líderes?

¿La dirección está destacada en cada elemento de comunicación de la empresa?

c) Desarrollar una estrategia agresiva de ubicaciones alternativas.

Aunque el objetivo del sitio no sea el comercio electrónico, de igual modo se verá influenciado por las reglas del retail, donde el primer factor clave de éxito es la ubicación. Sobre una excelente ubicación se puede desarrollar mejor cualquier negocio.

 

Casos de empresas

Orion para compensar el problema antes analizado, adquirió www.telescope.com (telescopio) y basa su estrategia de negocio en esta dirección.

Barnes and Noble simplificó su dirección y se puede ingresar por www.bn.com de más fácil escritura que la original. Luego adquirió www.books.com y  www.book.com, porque considera vital el uso de genéricos eminentes para generar tráfico y desarrollar un buen  posicionamiento en la mente del consumidor.

Armstrong es líder mundial en cielorrasos y a pesar de poseer la dirección  www.armstrong.com, utiliza www.ceilings.com (cielorrasos) para ingresar a su sitio. En toda su comunicación da prioridad a esta dirección porque es un dominio genérico fácil de escribir, recordar y es inherente a su negocio.